
HISTORIA:
Los residentes de Taiji han refinado las técnicas de caza de ballenas y han tenido importantes operaciones en esta actividad desde el siglo 17. Llegó a ser conocido como un centro de caza de ballenas en 1675. La caza de delfines con fines comerciales en Taiji continúa en la actualidad. En 2008, 1.484 delfines y las ballenas fueron capturadas, este número se eleva en torno a 2.400 según estimaciones para el año 2009THE COVE:
El documental titulado The Cove ,("La Cala") grabó secretamente la matanza sistemática de delfines por los pescadores de Taiji.Toda la actividad siempre protegida por la policía y autoridades japonesas , que en todo momento tratan de impedir , incluso empleando la fuerza y amenazas,cualquier acceso al conocimiento de las además crueles y sangrientas (arpones manuales) artes de pesca que se utilizan.Demostró ademas de una manera rotunda el consumo de carne de delfín , amparado por las autoridades ,etiquetado como carne de ballena ,con el gran peligro de ingerir una carne altamente tóxica por contener gran concentración de mercurio debido a que el delfín se encuentra en la cima de la cadena trófica alimenticia , acumulando los metales tóxicos vertidos por el hombre en los mares.Igualmente mostró el cinismo y las maniobras alegales y sin ética de la Delegación de Japón en la CBI con el objetivo de seguir cazando ballenas escudándose en una supuesta cultura y costumbre de su pueblo , hoy inexistente como tal.Para ello "compraban" los votos de paises muy pequeños que ni siquiera tienen habitats de cetáceos en sus territorios.Todo ello bajo el nombre de "caza científica". Este documental generó gran polémica en el mundo , especialmente en la Comision Ballenera Internacional -CBI- . Según el film, se estima que alrededor de 23.000 delfines mueren cada año en Taiji (en contraste a las 1.600 capturas según la Agencia de Investigación de Pesca japonesa).
Tomado de: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario