![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAdlRLQDe5P-_gm8lar-C0Kzb2JPn9VBPwLAiNrDCMjoM1HwqXFBUVdCdUHotsLZjtLwx5Z88_rsrlMwcrjZWtliw253o3KOT5p-U8f8cayCRc8ffQTYtoVOysX4VdcNTKxDy6NYBOttc/s320/285681891_c454f360e0_b.jpg)
Después de 40 años desde que este “grupo” ballenero iniciara la CBI, y por presión de diversos grupos ambientales entre ellos Greenpeace, la Comisión Ballenera Internacional adoptó una moratoria a la cacería comercial de cetáceos en los océanos mundiales. Esto fue un gran logro, pero no una prohibición a la cacería, sino que estableció una especie de “acuerdo comercial” entre los balleneros para no cazar. Decisión que podría verse revocada si se consigue el 75% de los votos para dicha acción.
De este acuerdo se desprenden dos cosas muy importantes, además de la importancia intrínseca de la moratoria: Por un lado Japón, al ver que no pudo detener la moratoria, usó un resquicio legal para “reservarse” el derecho a cazar ballenas Minke. Por el otro, Noruega e Islandia se “reservaron” el derecho de aceptar la moratoria.
ISLANDIA, NORUEGA y JAPÓN...
Estas acciones basadas en resquicios, le permiten a Islandia y Noruega seguir
cazando en sus propias aguas (ningún acuerdo internacional tiene el poder de
regular lo que pasa en aguas soberanas de cada país). Por su parte Japón
justificó y dio inicio a su plan de “Cacería Científica”.
Esto además en aguas internacionales y dentro del santuario Ballenero Austral,
gracias al uso del articulo nº 8, que permite a los miembros de la CBI auto
imponerse una cuota de cacería con objetivos científicos.
GREENPEACE Y LA DEFENSA DE LAS BALLENAS
Greenpeace comenzó la defensa de las ballenas en 1975, filmando a la flota
rusa mientras realizaba su cacería. En 1990, Brasil y Chile cambiaron de ser
países pro-cacería, a estar a favor de la conservación. En este año todos los
países cesaron sus actividades de caza, excepto Japón y Noruega.
Tomado de: Greenpeace Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario